
El descubrimiento del siglo XXI 7 planetas habitables en Trappist-1
La NASA ha descubierto 7 planetas que se encuentran en una zona habitable, la estrella enana ultrafría conocida como TRAPPIST-1, la cual está a unos 40 años Luz de nosotros, esta estrella enana roja tiene un tamaño similar al del planeta Jupiter. En este nuevo sistema descubierto orbitan 7 planetas los cuales tienen un tamaño muy similar al de la tierra, de estos 7 planetas 3 se encuentran en una órbita templada, una distancia ni muy cerca de su sol ni muy lejos, esto puede permitir que haya vida o sea un planeta habitable, puede que existan océanos.
¿Cómo se han descubierto estos planetas?
Todo dio inicio en el año 2016, un equipo de astrónomos comenzó a observar una estrella enana ultra-fria, ahora conocida como Trappist-1, la cual recibe su nombre de ese modo ya que se utilizó un pequeño telescopio robótico llamado Trappist, que por sus siglas en ingles significa (Telescopio Pequeño para Planetas en Tránsito y Planetesimales), este telescopio es operado desde belgica y se encuentra en el Observatorio de la Silla, en Chile.
Los astrónomos esperaban que este tipo de estrellas enanas pudieran albergar muchos planetas del tamaño de la Tierra en órbitas apretadas, convirtiéndolas en objetivos prometedores para la búsqueda de vida extraterrestre, pero TRAPPIST-1 es el primer sistema de este tipo descubierto.
Los planetas más destacados son TRAPPIST-1e, f y g ya que representan el santo grial para los astrónomos al estar a una distancia óptima.
El único problema es que al ser un sistema donde los planetas están muy cerca uno de los otros y a la vez estar todos cerca de su sol, su rotación y su traslación están sincronizadas de tal manera que siempre ofrecen la misma cara a la estrella, como nuestro satélite luna hacia la tierra, por lo cual estos planetas descubiertos no tienen noche ni días como los conocemos.
Sin embargo no hay que desanimarse, ya que la radiación que emite Trappist-1 es tan suave que sus planetas podrían ser habitables a pesar de todo.
La NASA ha mostrado imágenes muy bonitas de como seria la atsmosfera de uno de estos planetas, y lo mejor las vistas que se podrían ver, ya que al estar todos los planetas juntos tendríamos una vista como se muestran en las películas de ciencia ficción, donde se pueden ver planetas en el horizonte.
¿Tú qué piensas al respecto? Obviamente nunca vamos a llegar allá, tan solo un año luz equivale a 9.460.730.472.580,8 (nueve billones, cuatrocientos sesenta mil millones, setecientos treinta millones, cuatrocientos setenta y dos mil, quinientos ochenta, punto ocho kilometros). Así que si alguien estaba preocupado de que los humanos llegaran allá para ir destrozando poco a poco el planeta como lo hacemos con el que tenemos, no te preocupes, eso tardara en pasar.