
100 Secretos que nunca supiste de E.T., El extraterrestre (PELICULA) Steven Spielberg
Todos sabemos lo perfeccionista que es el director Steven Spielberg, y en ocasiones nosotros como espectadores de sus películas no nos percatamos de esos pequeños detalles que hacen una gran diferencia, en los cuales Steven Spielberg analizo y puso con mucho cuidado para que los espectadores disfrutaran cada minuto de la película, y en este caso disfrutamos de ese magnífico detalle en esta película sin ni siquiera saberlo, o ser conscientes de ello, verán Steven Spielberg filmo el 70% de la película al nivel de los ojos de un niño, es decir la cámara se mantuvo a la misma altura del pequeño Elliott para que nosotros como espectadores conectáramos más con la forma en la que ve un niño, échale un ojo nuevamente a la película y veras las escenas en donde vemos a los adultos desde una perspectiva bajita y a los demás niños los vemos al mismo nivel de altura, y ahora que ya eres consciente de este curioso detalle, te aseguro que apreciaras más este filme.
Vamos a la escena de Halloween la cual es muy curiosa, ya que por el camino E.T., ve a un niño disfrazado de YODA al cual parece reconocerlo y quiere ir con él, además menciona la palabra casa y esto sugiere que YODA e ET provienen de la misma galaxia, en el episodio uno de la película star wars la amenaza fantasma durante la escena del Senado galáctico, podemos ver a unas especies muy parecidas a E.T., sin duda algo muy curioso, pero bueno no es de extrañar, ya que Stephen Spielberg y George Lucas son amigos, han trabajado juntos y se han ayudado mutuamente en muchas de sus películas.
Y recordemos también que la raza de E.T., los asogianos fueron introducidos de forma oficial al universo extendido de star wars, de hecho uno de ellos llamado braxas tuvo un breve encuentro con luke skywalker y en la película star wars la amenaza fantasma, el asogiano que los representa en el senado galáctico se llama Senador Grebleips, que es el nombre de Spielberg, pero al revés, el cual en esta historia le senador Grebleips resulto ser un traidor y fue encarcelado.

La pequeña y tierna Drew Barrymore (claro en aquellos años) fue un dolor de cabeza para el director Steven Spielberg, ya que en un día de grabación tuvieron que repetir un sin fin de veces sus escenas, la pequeña olvidaba sus diálogos, esto desespero Steven Spielberg a tal punto que le grito y la regaño, sin embargo sin embargo leyendo las notas de asistencia reportadas al director, se encontró que le habían notificado que ese día la niña Drew Barrymore fue a trabajar con fiebre muy alta, esto hizo sentir muy culpable a Spielberg, asi que la abrazó y se disculpó repetidamente mientras lloraba y lloraba, después la envió a casa con un permiso de su director.

¿Cuál es la edad de E.T., el extraterrestre? En la novela de E.T., se dice que esta criatura tiene más de diez millones de años. Pues algo raro está haciendo porque se ve muy joven.
El guion de ET el extraterrestre fue escrito por Steven Spielberg mientras filmaba la película Los cazadores del arca perdida (1981), le dictaba la historia a la guionista Melissa Mathison, la cual se encontraba acompañada de su joven novio y futuro esposo el actor Harrison Ford, que por cierto Harrison Ford realizaría un cameo en esta película de ET el extraterrestre como el director de la escuela, pero esta escena fue eliminada.
La voz original de ET el extraterrestre fue realizada por una anciana llamada Pat Welsh, esta singular señora se fumaba 2 paquetes de cigarros al día, lo que le provoco que tuviera una voz ronca y esto le gusto al creador de efectos de sonidos Ben Burtt, quien le pago a la señora Pat Welsh tan solo 380 dólares por 9 horas de grabación, pero no solo fue la voz de Pat Welsh, Ben Burtt también gravo 16 voces y sonidos que incluía: varios sonidos de animales, la voz de Steven Spielberg, los ronquidos Debra Winger esposa de Ben Burtt, los eructos de su profesor de cine entre muchos más, todo mezclado para crear esta hermosa voz, bueno tal vez no tan hermosa, pero todos la recordamos, sin embargo este enorme trabajo se pierde en el doblaje.
Para realizar la cara de ET, se inspiraron en una mezcla del poeta Carl Sandburg, en el físico Albert Einstein y en un perro pug y así fue como nació la cara de ET, además Spielberg ha dicho que ET es una rara mezcla entre planta y animal el cual tampoco es macho o hembra.
Cabe mencionar que Carlo Rambaldi se basó en su propia pintura Women of Delta, para darle a E.T. un cuello largo que podía extender a su voluntad.
Los muñecos de ET costaron 1,5 millones de dólares, un poco más del 10% del presupuesto total que se tenía para la película, Uno de esos costosos muñecos se lo quedo el fallecido rey del pop Michael Jackson, ya que él amaba todo lo relacionado con la fantasía.
En la audición del niño Henry Thomas se enfrentó al reto en el que todos los actores para el papel de Elliott habían fallado, y era el expresar tristeza, asi que para lograrlo Henry Thomas recordó el día más triste de su aun corta vida, que fue cuando su perrito murió, el llanto y triste que transmitió al director Steven Spielberg fue tan autentico, que al final le dijo “ok niño, el trabajo es tuyo”
La escena de ET el extraterrestre en el armario rodeado de muñecos de peluche, fue obra del director Robert Zemeckis, director y guionista de la trilogía Volver al futuro.
Al inicio de la película podemos ver que Michael y sus amigos se muestran jugando dragones y mazmorras, Dungeons & Dragons, y esto es porque el director Steven Spielberg es un fan del juego de mesa, de hecho jugo la primera edición del juego, publicada en 1974.
Cuando la película fue lanzada en VHS en estados unidos de Norteamérica, el plástico del VHS fue hecho de color verde, esto se realizó como una medida de seguridad para confundir a las personas que se dedicaban a piratear y vender las películas en aquellos años.
M & M´s se negó rotundamente a que sus chocolates aparecieran en la película, verán en esta película hay una escena en donde el pequeño Elliott atrae a E.T con pequeñas golosinas, para esta escena se había pensado de que fueran chocolates de la marca M & M, sin embargo los empresarios de la compañía de chocolates pensaron que no era buena idea que su producto se relacionara con un ser tan feo como lo era E.T, ya que podría atemorizar a los niños, así que negaron el permiso de utilizar sus chocolates, en su lugar la producción utilizo dulces de la marca Reese’s Pieces que son también chocolates muy parecidos a M & M y que son la competencia en el mercado.
El resultado fue directo y positivo para la ventas de Reese’s Pieces, las cuales se dispararon asombrosamente y a M & M no le quedo de otra que lamentar su desastroso error. Los niños amaron al extraterrestre E.t y querían comer de esos dulces que vieron en la película. Este filme fue uno de los primeros que les abrió los ojos a las compañías de productos y que posteriormente se convertiría en una práctica común que viéramos marcas de productos en las películas, como cereales, gaseosas, dulces etc. Aunque en la novela de E.T, se siguió conservando que los dulces que el come, eran chocolates M & M.
Este juguete rojo que vimos en la película y que era utilizado por E.T para llamar a casa, realmente existió y fue una innovación tecnológica para la época. El juguete se llamaba Speak & Spell y aunque con el no podíamos realizar llamadas intergalácticas, fue el primer sintetizador de voz integrado en un chip, construido por Henry Robert Feinberg expresidente de exposiciones nacionales de AT & T. Nada mal para Steven Spielberg, desde aquellos años ya se rodeaba de personas muy importantes.
E.T el extraterrestre fue la película más taquillera de 1982., y también fue la película más exitosa en la historia del cine hasta que Steven Spielberg batió ese récord con Parque Jurásico (1993), lanzado en la misma fecha 11 años después, el 11 de junio. En una extraña coincidencia, la próxima película que batiría nuevamente el record fue Titanic (1997), que curiosamente tenemos videos de curiosidades de las 2, así que échale un vistazo al canal.
Steven Spielberg estuvo trabajando de forma simultánea en el filme Poltergeist (Juegos diabólicos 1982) dirigida por Tobe Hooper pero producida por Spielberg, y puede que esto ni te lo imaginas pero tanto Poltergeist como E.T el extraterrestre ambas del año 1982, fueron películas hechas para complementarse una con la otra, “ET” representaba sueños suburbanos, y “Poltergeist” representaba pesadillas suburbanas, dale una revisión a la película Poltergeist y sabrás de lo que hablo.

El niño en aquella época Corey Feldman, ya tenía casi a asegurado un papel en esta película de E.T. pero una parte del guion fue reescrito y su participación fue eliminada, el director Steven Spielberg se sintió mal por el chico, ya que estaba muy emocionado por tener un papel en el filme, así que le prometió que en su próxima película le aseguraría un papel, esa película fue Gremlins de 1984, en la cual Corey Feldman interpreta a Pete Fountaine.
La película fue tan histórica que llego hasta la casa blanca, donde personalmente Steven Spielberg proyectó la película al presidente Ronald Reagan y la primera dama Nancy Reagan, el 27 de junio de 1982.
La mayoría de las escenas donde podemos ver a E.T., el extraterrestre de cuerpo completo, fueron realizadas por personas de 86 centímetros de estatura, las escenas de la cocina fueron realizadas por un niño de 12 años que había nacido sin piernas, este niño había desarrollado la habilidad de desplazarse con sus manos, fue contratado personalmente por Steven Spielberg para realizar algunas escenas en esta película.
Los doctores y enfermeras que atienden a ET el extraterrestre, realmente son auténticos técnicos de sala de emergencia, Steven Spielberg solo les dijo como indicación que trataran a ET el extraterrestre del mismo modo que atienden una emergencia de una persona real, de este modo los diálogos entre enfermeras y doctores y sus acciones serían más reales y auténticas.
Pero además aquí hay una historia muy curiosa que pocos conocen, verán una de estas personas era James Kahn un médico especialista que trabajaba en la Sala de Urgencias del Hospital St. John’s, el cual mientras se encontraban en el set de grabación encontró la oportunidad para mostrarle a Steven Spielberg que él era escritor y le mostro su libro titulado “World Enough and Time” Suficiente mundo y tiempo, a Steven Spielberg le impresiono mucho y como les había comentado anteriormente, la película de terror Poltergeist se encontraba también en grabación, así que Steven Spielberg le ofreció el trabajo de escrito al médico especialista James Kahn para que se encargara de escribir la novela de la película Poltergeist y asi fue, podrás ver en el libro de Poltergeist el nombre de James Kahn. Y algo para los curiosos y que les gustan las historias post apocalípticas “World Enough and Time” Suficiente mundo y tiempo se convirtió en una trilogía muy interesante, échenle un ojo, vale la pena, por otra parte también James Kahn es el responsable de la novela de Star wars episodio VI El retorno del Jedi Return of the Jedi.
Originalmente la película de ET el extraterrestre iba a ser la secuela del filme Encuentros en la tercera fase o conocida como Encuentros cercanos del tercer tipo en Hispanoamérica, esto era algo lógico, ya que también fue dirigida por Steven Spielberg y seria llamada Night Skies (Cielos Nocturnos), la trama no iba a ser tan familiar como lo fue ET el extraterrestre, tendría tintes oscuros en donde en donde unos alienígenas malvados aterrorizaban a una familia que vivía en una comunidad rural.
Y ya que hablamos de alienígenas malvados la verdad que los primeros modelos de ET el extraterrestre no eran nada amistosos a la vista, como se tenía pensado que sería una película oscura, la apariencia de ET era un poco más aterradora, claro que cuando se decidió que la película seria familiar, la apariencia de E.T el extraterrestre fue cambiando, hasta convertirse en este ser chaparrito de grandes ojos y cuello alargado, algo aun raro pero menos intimidante que los primeros diseños, que llegaban a medir 1 metro con 90 centímetros, y todo eso cambio porque en la historia de Cielos Nocturnos había una sub trama en la que un alienígena solitario que no era agresivo, crea un vínculo de amistad con un niño autista que no le tenía miedo.
Ahora por otro lado algo curioso que les quería comentar es que en esta primera idea de cielos nocturnos y del trabajo de Steven Spielberg también participo Kathleen Kennedy el cual fue el productor de la película señales del año 2002 en la cual se reciclo un poco la historia, si recuerdan en ese filme tenemos alienígenas agresivos, una familia atemorizada, la casa está en una zona rural y dos niños casi de la misma edad de Elliott y Gertie.
Una empresa más que cometió un grave error, anteriormente les mencione de la empresa M&Ms negó que su producto apareciera en la película, pero en esta ocasión fue la productora Columbia Pictures quien rechazo el guion de Steven Spielberg, alegando que el guion no era bueno, que parecía una película ñoña de Disney y que además ellos estaban llevando a cabo una película llamada Starman: El hombre de las estrellas, asi que le dijeron no a Steven Spielberg para llevar acabo Starman, la cual no fue una película mala, pero en el tema de taquilla Starman solo recaudo 28,000,000 de dólares y E.T el extraterrestre recaudo 792.910.554 de dólares, 30 veces más, ese tipo de malos negocios nunca se olvidan.
E.T el extraterrestre fue votada como la 20ª película más grande de todos los tiempos por Entertainment Weekly, y entre todos sus filmes Steven Spielberg la considera su favorita, no es por nada que el logo de la productora de cine Amblin Entertainment propiedad de Steven Spielberg, tenga el logo de Elliott en la bicicleta con E.T el extraterrestre en la canasta, tal y como sucedió en la película.
La pequeña Drew Barrymore en aquellos años realmente imaginaba que E.T el extraterrestre era real, como consecuencia de ello, ahora de adulta Drew Barrymore tiene recuerdos muy raros de las grabaciones de esa película, ya que ella no recuerda que E.T el extraterrestre fuera una marioneta.
Esta es una de las pocas películas que Steven Spielberg filmaría de forma cronológico, ya que en otras películas hay casos que la primera escena que se filma es el final, o las escenas se filman de forma salteadas. En este caso fue de forma cronológica, para que los niños sintieran realmente la emoción en la escena final de que E.T se va para siempre, así que las lágrimas y tristeza en el final del filme fueron sentimientos auténticos de los niños.
Cuando elliott se encuentra en graves problemas de salud, Keys le confiesa a Elliott que E.T también contacto con él, y que desde los diez años había estado soñando con este momento, en ese instante Keys va a ver a E.T, sus miradas se cruzan y los dos parecen reconocerse, si ves con atención esa escena, incluso E.T intenta pronunciar una palabra pero no lo logra.
La escena que E.T el extraterrestre está viendo en televisión pertenece a la película This Island Earth de 1955, todo un filme clásico en el que los extraterrestre tenían una forma muy singular, muy parecidos al filme parodia tim Burton Mars Attacks! Que precisamente hace parodia a estos filmes clásicos de la época, en donde los extraterrestres tenían cabezas muy grandes y se les podía ver incluso el cerebro.
Once años después, Henry Thomas el niño que interpreto a Elliott en esta película de E.T volvería a tener encuentros con extraterrestres en la película Fuego en el cielo de 1993, claro que esta vez los aliens no serían tan amigables, ya que el filme está basado en un hecho real de abducción extraterrestre ocurrida a un empleado forestal llamado Travis Walton, uno de los pocos casos de abducciones extraterrestres que no ha podido ser desmentido.
Esta película tan bonita y familiar, conto con dos actores secundarios que varios años después posaron para la famosa revista de playboy. La primera fue Erika Eleniak en 1989, que erala chica que Elliott besa en el salón de clases y la que fue en aquella época la pequeña Gertie, la actriz Drew Barrymore en enero del año 1995. Y disculpen que no les muestre ni siquiera las fotografías de portada, pero youtube ha cambiado las políticas y no permite nada de nada, pero siempre estará el buen amigo google para eso.